| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sz93g_tll448mUqA8DGoo54ajAZHI0hv_YyzXDCX_6uwieFV0fceBdEs3Fj-W_bY5zO_9lqwICWm6GdnbEaulLD_cJNjrlgnETQxRw9t2PtbOlL8cE1u0xEpaznFAMHsp_TUPPpgTcFjc=s0-d) |
Nuestro primer paso será el lijar nuestro jabón, ya que así sacaremos la marca sino nuestro diseño se quedara marcado, además que las líneas que nos queden nos permitirán colocar el pegamento de una mejor manera.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sKO4SsnaUqSphcXskIn970QflvCXHvGa5zR9DIqBjPJ_Nn-kPQrFhtY-ZM3vIw1pAOuRMrOnC-LS4ate0ksG9MFBQGv2x157Zxg5x7PjO3gxoiO_COfuR888mgcTMsfOIESdvXf7tjsg=s0-d) |
Ahora con nuestro pedazo rectangular de fomi liso rosado, procedemos al paso de termoformar, ya sabes este termoformado se hace colocando el pedazo de fomi en una plancha tibia unos segundos hasta que se ponga flexible, y seguidamente aprovechamos esa flexibilidad para que al estirar en la superficie tome la forma de este, tal como se ve en la imagen.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vsgplFU-IpMXavHFJex9pUkoEUxazs6xEfRt428eJYQEOPuc1vLaHcr8PliSdsWiafr-agWzO0PUwSlxTiXkctEhxDavJmhXOjhmkspo9fr5sY7IpGUyDfdRgMZo6to5dcf7lXz9CzFT0=s0-d) |
Aplicamos nuestro pegamento de doble contacto, se llama así porque se debe aplicar en ambas superficies para que pegue, es decir, aplicamos tanto en el jabón como en nuestra pieza de fomi ya termoformada.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vnqtpf04oyi_hqdW7FbRmYlzZk8h9TLyG1v1d8x4LP7rbYn-DGq18fQrsX4CzWbXNeHgv9w84QaXJ5YmbT52xU7lOWfKqcBuYcVZySYmf3vNJrvfeF-iSqkspX_TwhxgXMdbXpa6sFlWk=s0-d) |
Esperamos 1 minuto a que seque y ya procedemos a costar el excedente de fomi, recuerda que solo queremos que el fomi se quede en la parte superior o la cara del jabón, porque ahí es donde aplicaremos nuestro diseño.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tMLulA6KLn_PIJGL94ilNJkeh5iuZ8-NMT49sLlJmssGV7l6DfOlkXJ5lUgiLHba5bTNv3hdPIgiy_Lj-_rJCoCzPhagH3-gAy0F6DYgGK1-HxuKjg0XVO_9VXibDtkNe2OBmMKk0a0g=s0-d) |
Una vez que hemos cortado con mucha paciencia, para que no nos quede astillas sueltas, aplicamos nuestro pegamento para decupage o servilleta (mod podge), ya que pegaremos nuestro diseño elegido en el próximo paso.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiNU8ujbki3Yt8cndBStO1cebuwqo0gOMe3jz0GcWo5058UoDFW4rv8swOnizL5qfJ8xGjQ8j5ZG0gb2KlOklMNoZolLBWvBaI5PYTzHhXnEK06jrmV8aLNqXa3LuULzcBBcSoiGoe9-w=s0-d) |
Ahora lo que haremos es pegar nuestro diseño que hemos recortado de un papel de regalo, puedes elegir el diseño que a ti mas te guste, también debes aplicar mod podge encima del diseño una vez pegado al jabón para que el diseño se integre con la superficie de fomi.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t2fy01QpNs8ZhsTrqiRCy7ZAwRrXXJE90QqsAq1ENQR6cAtera3UqsSQpy4FHsUlPSuZCh1NPt0r8OzZf7IJevzI88xOLR4UcXMi-stWvRetPMv47VNWpI_Lhgk68nFRGEST_KcmAnBYI=s0-d) |
Procederemos con el flotado paso a paso, el primer paso es sumergir la punta de nuestro pincel angular en el agua.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vv7xWZ6TDdQh69ZTyQuh05CcZuFPm1mx-M2xWa8SJuu-rwRMb1oZO8PzigS-y8ECcc1UGdi8BkDB7f8aMWV8zj5l-gfjd-4GdQ-BycDNAHRwJEc-3VxbhtCsJa-seES4V_GIevzq1mHA=s0-d) |
El siguiente paso es descargar el excedente de agua en un pedazo de papel.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ukVP71JtGTrvfI8Ze2myFamSBtZnfndhgg45WtEWz5JNkBI_rRR3pNWeHC35MKj8C6SfmZoY7kQYVaZvtjrMgpfDuJVAJPj2eD09rLcWjN23De9yrEwiokCMm7Jn4uo9sWW7OWlz59lpw=s0-d) |
Sumergimos la punta más larga del pincel en la pintura, a este paso se llama cargar el pincel con pintura. |
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uKLWyFRaZ-7sYNgNaRyCCIvkX6vQqvjyv2fWArsnSs06D1gmo-oBPUFE34BPNXeGIBYXCFHPrHym8CysFwpnCeVWAXkr9rIacSk6m8-fDxTTJTo3NVW8Bx2_WeF_enRPgeDISLjaT9HFI=s0-d) |
Descargamos la pintura en una superficie lisa como una paleta, pedazo de cerámica o como en mi caso en un vidrio, a este paso también se le llama pasear la pintura, se hace para dar ese efecto de difuminación a la hora de pasar el pincel.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiOiHI-fergYOi3_EpmTFFLoVR2-F4WhmRWMpp6e7E1MLyPbnYuzHACRclQL5UY73aQuRraIPIU6UgOu3PXzRW8k_MHtIqn_WNRrPEXPtDBO4bC3MRzGvmoIMxpNTxpHydHTQbine50ass=s0-d) |
Ahora aplicamos la técnica del flotado por el contorno de nuestro fomi, y hacemos 2 arcos a los costados de nuestro diseño, tal como se ve en la imagen.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s0SXzw3f5pVVInptzjF8wE6Dvao4A4YYMFviXm8PEuY0wyP0nOhruy5B08ETnYCaPlmj_hs_N-SNVPIinhIwPYNi4b8c4YThJSH_xyKQgMMNCOFiiWp0Xrp_Im2aa_0SDE1Bh-MwoM0RyA=s0-d) |
Procedemos a hacer unas burbujas blancas a los costados de nuestro diseño, tal se ve en la imagen, el diseño de las burbujas se realiza con la parte de atrás de un pincel aplicándole un poco fuerte.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vP-rgM3o2ISdR9iHlQNttOvBDQ5lbUROky92evRIRCqCVSdARnY3rtG6JJN467W4ZB7NuVfIsvyezYW8s2pEnOHYJMXX48wf4CP47PO3QXllVBFHgM8SNhCEA4AsJ6MNLjR9vOISsyr4E=s0-d) |
Y para terminar el diseño hacemos unos puntos blancos en los costados del fomi ya sin apretar mucho para que los puntos no tomen forma de burbuja.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_spAt2VUmf5d_HCP1Hr-ZsAsMIuKAMwqHE_CA30jKDveoFAxHmo2nG3HtmVC0bpy-daU5DappNDAO8tjlGTiOOGwAoRQrNRng4ky7aL6EjX5P_4xqb2BDn7ZNOx4jGCh04nrMDWsp52b006=s0-d) |
Para sellar nuestro diseño le aplicamos una capa de barniz al agua, para poder proteger nuestro diseño de la resina o el dimensional que aplicaremos después.
|
| |
| | |
|
| |
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uka6XGfzTQ5oF8qfmBunoOHBrmWi7HrpUNz2E5OqihDE55GWx9ecIL5oe7DN0THm_sFtvLeu13HLO6bzPkWkta-Xqn8XYGxRAF6ElGrYXuRKDGslkNEyStR3ASQ_GuVfNt8EQnk7uvVg6b=s0-d) |
Esperamos a que seque la primera capa que fue de barniz al agua, y ahora aplicaremos una segunda capa de dimensional, es una sustancia que al secar queda como un efecto muy parecido a la resina, por eso también se le llama vidrio líquido.
|
| |
| | |
|
| | |
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tdzNaFxgjCgaHftGmjTcSbpxJdPTEL4BsSB7JzLrTRYMa2OBlAGXNo_ZTIIRH1avDkt-v92CgKlFxKdyWCQSm9wFxgTSRb7I9ryetygud0mcBvSwPuUBpkkDTWVHdhpy_nXLLDdOVF14Qe=s0-d) |
Con esto hemos terminado de hacer nuestros jabones con fomi, y aquí les doy unas ideas más para que puedan hacer con los mismos pasos solo cambiando el diseño y los colores.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario